• Noticias

    Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 2Ya lo hemos comentado en otros posts, los vehículos chinos están penetrando en el mercado europeo, y lo están haciendo de manera gradual hasta, probablemente, llegar a ser, más pronto que tarde, los vehículos mayoritarios en las carreteras del Viejo Continente.

    Al fin y al cabo, los vehículos chinos han mejorado bastante en términos de calidad, y sobre todo, ofrecen precios más asequibles que sus competidores europeos, japoneses, corenos y americanos. Ni los aranceles de los gobiernos europeos pueden con ellos, su clave, controlar las cadenas de suministro y las materias primas de los principales componentes de los vehículos modernos. Nos referimos al acero o a los minerales para crear las baterías, por ejemplo, que sin duda son clave en el mercado automotriz de la actualidad.

    Cuando hace unos años era impensable comprar un vehículo chino en España o en Europa, ahora ya alcanzan aproximadamente el 10 % de la cuota de mercado, y no que es más alarmante para el resto de fabricantes, que este número ha subido de prácticamente 0 hace unos años al 10 % actual, y con previsiones claras de crecer y crecer hasta no sabemos donde, probablemente no sea tan descabellado decir que los vehículos de origen chino vayan a ser mayoría en un periodo corto de tiempo. Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 3Pinta que su hegemonía está a punto de confirmarse, y no llega para quedarse unos pocos años, sino que todo apunta a que será en el largo plazo.

    En 2024, hay un claro fabricante chino por encima de los demás, pero también os decimos que es muy probable que sea por poco tiempo, ya que el resto de marcas están echando el órdago al mercado. Se trata de MG, el fabricante chino con la "pole position" en el Viejo Continente el año pasado. Gracias a que 3 de los modelos de MG están en el top 5 de vehículos con más ventas en Europa, MG ha ganado al resto vendiendo casi 250.000 unidades en un año, concretamente 243.400. El MG HS, el MG4 y el MG3 han sido claves para prácticamente quintuplicar al siguiente competidor, que es BYD.

    El líder de vehículos eléctricos a nivel mundial, comercializó 50.300 unidades en Europa el año anterior, gracias a posicionar a 3 de sus modelos en el top 12, demostrando claramente que su apuesta por la electrificación está empezando a calar en nuestro continente. Además, ya os apunto que en 2025 los números de 2025 van a crecer sin duda respecto al año pasado.

    Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 4Tercero se colocó Zeekr con 30.500 unidades y en cuarto lugar aparece DR con 18.600. Ya en el quinto lugar del 2024 aparece OMODA con 14.300 ventas, pero lo curioso aquí es que la marca debutó el año pasado en Europa y avanza a gran ritmo en el inicio de este mismo año. Apunta a que van a adelantar por la derecha a muchos otros fabricantes chinos, y del resto del mundo claro está. El OMODA 5 ya es el séptimo modelo con origen en el "Gigante Asiático" más comprado en Europa.

    También su "hermana" Jaecoo, del grupo Chery se ha colado en el top 10 vendiendo 2.500 vehículos. Mismo panorama que OMODA, ambas han participado tan sólo en los últimos meses del año, sacando buenos números pese a sus estadísticas parciales. Veremos cuando sus números sean de año completo. Vienen fuerte, de eso no hay duda.

    XPENG tiene la misma situación que OMODA y Jaecoo, con números parciales por ser el 2024 el año de debut en mercados europeos. A pesar de eso, aparecen en la lista.

    Lo que queda claro, es que los fabricantes chinos apuestan por vehículos 100 % eléctricos o bien tienen versiones eléctricas y/o híbridas enchufables, dejando claro lo que explicábamos al inicio del post. China controla las cadenas de suministro y las materias primas, por lo que han apostado, desde hace ya bastante tiempo, por una estrategia frente a la que nada pueden hacer el resto de fabricantes del mundo. Parece que claro que los números "chinos" no van a dejar de crecer, y se van a ir comiendo, poco a poco, al resto de competidores del pastel mundial automovilístico.

    Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 5Para nosotros, destacan los Volvo entre el resto de fabricantes de la lista. Aunque la empresa pueda considerarse china, mantienen en cierta medida sus orígenes suecos, y lo cierto es que lo están haciendo muy bien, especialmente con el EX30, que es el segundo vehículo absoluto en la lista con más de 79.000 unidades vendidas y siendo eléctrico. También aparece noveno el EC40.

    Otra curiosidad, o no tanto, es que algunas marcas tan sólo parecen tener un modelo superventas como el OMODA 5 en el caso de la submarca de Chery. Mientras tanto otras marcas como BYD, reparten sus números entre varios modelos, lo que, en general pueda hacerla la más temible de todas. Si no que pregunten a otros competidores mundiales de BYD como puedan ser Tesla o Porsche, entre otros. ¡Que vienen los chinos!

    Os dejamos con los números en detalle, que seguro van a cambiar y crecer con el cierre de este año 2025. Estaremos atentos:

    Ranking de ventas de marcas chinas en Europa en 2024

    Posición        Marca           Ventas anuales en Europa (miles de unidades)

    1                       MG             243.4

    2                       BYD             50.3

    3                       Zeek            30.5

    4                       DR               18.6Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 6

    5                       OMODA       14.3

    6                       XPENG          8.2

    7                       EVO               7.4

    8                       Lynk & Co      6.0

    9                       Wey               3.7

    10                     JAECOO       2.5

    Modelos fabricados en china más vendidos en Europa en 2024

    1         MG ZS           97.901 unidades

    2         Volvo EX30    79.023 unidades

    3         MG HS           53.942 unidades

    4         MG4               51.775 unidades

    5         MG3               31.274 unidades

    6         Polestar 2       23.924 unidades

    7         OMODA 5       14.246 unidades

    8         BYD Atto 3      13.926 unidades

    9         Volvo EC40     13.722 unidades

    10       Smart #1          11.778 unidades

    11       BYD Seal U      11.718 unidades

    12       BYD Dolphin    11.509 unidades

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Historia del automóvil

    Lamentablemente, como muchos sabemos, los mayores y mejores inventos de la humanidad han llegado a tener éxito gracias a las necesidades militares. Jeep celebra 80 años de uso civilHay infinidad de ejemplos como los sistemas de posicionamiento o GPS, ciertos alimentos o bebidas con sustancias especiales, algunos vehículos como los submarinos o los porta-aviones, y un largo etc.

    En el mundo del automóvil, también hay grandes ejemplos de vehículos diseñados para el combate, y hoy vamos a centrarnos en los Jeep, concretamente el legendario Jeep Willys. Podemos considerarlo como el Jeep original, que fue creado en el año 1941 fruto de un concurso promovido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para diseñar un vehículo multiusos de un cuarto de tonelada con un pliego de condiciones muy estricto. El resultdo de este desafío fue el "General Purpose Vehicle", más conocido por sus iniciales Jeep MB, y desarrollado por Willys Overland.

    Willys lo diseñó para que fuese un vehículo polivalente para afrontar cualquier tipo de reto en combate contra el enemigo, nunca pensando en el uso por parte de civiles. El Jeep original fue todo un éxito en el campo militar, y por eso la primera versión civil no se hizo esperar. Jeep celebra 80 años de uso civil 2Es de cajón, si algo triunfa en el fragor de la batalla, estaba claro que podría triunfar en la vida diaria de quienes pudiésen permitirse comprar un vehículo.

    En 1945, meses después del final de la contienda, llegaba a las carreteras americanas el Jeep CJ-2, con el reto de hacer valer la practicidad, el carácter todoterreno y la robustez demostradas en el Ejército a la complejidad de la vida civil. El concepto dio una nueva muestra de polivalencia y capacidad de adaptación con novedades como un espacio de carga trasero, remolque y techo de tela, aunque mantenía su espíritu espartano. Del caqui militar se pasó a combinaciones de colores vivos como el verde brillante, el amarillo o el rojo. Aquí nació la leyenda de Jeep, el vehículo para todo y para millones de personas.

    La marca americana aumentó sus ventas y confirmó que su modelo de negocio era todo un éxito. El Jeep CJ convenció a su clientela, muy diversa por cierto, hasta mantenerse en el catálogo de la marca durante 4 décadas. No está mal, ¿eh? Jeep celebra 80 años de uso civil 4Un superventas que forjó la base de sus predecesores. Podemos decir que el Jeep Wrangler es su heredero directo y que mantiene su espíritu versátil y todoterreno.

    El concepto Jeep siguió creciendo como símbolo de libertad, aventura, autenticidad y pasión por todo el planeta. La idea de SUV, podemos decir que no es tan reciente como pueda parecer, ya que Jeep lanzó el Willys Wagon en 1949 y ya podría considerarse un SUV en toda regla. Era ejemplo de poder llevar hasta 7 personas con comodidad, transportar cargas importantes y abordar las sendas más complejas gracias a su tracción a las 4 ruedas.

    No es necesrio recordar que, desde sus inicios, la marca ha sido sinónimo de capacidad y durabilidad, cosa que no muchos otros fabricantes pueden presumir de ello como Jeep. Cualquier aventurero ha estado acompañado por un Jeep, en cualquier época, y sino haced memoria.

    En 1963, el Wagoneer estrableció el estandar SUV pero con enfoque de comodidad y lujo. Hoy en día, la saga tiene continuidad con los Jeep Wagoneer y Grand Wagoner, adaptados a los tiempos que corren. Ya en 1992, el Grand Cherokee llegó para revolucionar el mercado con su diseño moderno, características avanzadas y un enfoque en rendimiento tanto en carretera como fuera de ella. Jeep celebra 80 años de uso civil 5Este modelo ha sido fundamental en la consolidación de Jeep como una de las principales marcas de SUV en el mundo. La saga Grand Cherokee continúa con la quinta generación de este modelo. Cuenta con versiones híbridas 4xe con 380CV de potencia combinada y 637 Nm de par motor, hasta 51 km de autonomía en eléctrico en zona urbana y tres modos de conducción: híbrido, eléctrico y e-save. Prueba clara de que Jeep no sólo mantiene su esencia, sino que también mira hacia el futuro y la sostenibilidad.

    Más recientemente, Jeep ha dado la bienvenida al Avenger, un modelo que también refleja la transición hacia la movilidad sostenible, pero dándole otra vuelta de tuerca, ofreciendo un SUV totalmente eléctrico que combina la tradición de la marca con un futuro más ecológico. Diseñado y fabricado en el Viejo Continente, está pensado para una clientela activa que busca un vehículo fresco y atractivo, con dimensiones perfectas para la ciudad, equipado con tecnologías avanzadas, con un espacio interior amplio y bien aprovechado que, además, sea un compañero de aventuras robusto y fiable.

    Lo que está claro, es que Jeep nació de la necesidad de fabricar algo extraordinario, y así fue. Después, ese "algo extraordinario", ha sabido adaptarse a las necesidades del mundo entero, y con el paso de los años, ha ido mejorándose a sí mismo para ser siempre una opción de calidad, y sobre todo, ser siempre la opción más capaz y durable que el cliente necesita, sea para el tipo de uso que sea.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Noticias

    Ebro S700 2Se hacer referencia en innumerable ocasiones al "ave fénix", que desde la mitología griega nos recuerda que hay veces que algunas cosas resurgen de sus cenizas. En el mundo del automóvil, Ebro es el ejemplo que mejor se ajusta a este dicho popular sobre el ave fénix. La marca española ha resurgido y lo hecho tomando el relevo de Nissan en la fábrica de la Zona Franca de Barcelona, que dejó de fabricar automóviles Nissan a finales del 2021.

    La nueva fábrica se bautizó como Ebro Factory y está gestionada por EV Motors en colaboración con el grupo chino Chery Motors. El primer modelo que ya se fabrica en la capital catalana es el S700, y los siguientes serán el S800 y el S400. Ebro S700 3Grandes noticias para la zona y nuestro país, que vuelve a emplear a muchas personas que perdieron su lugar de trabajo en la factoría que funcionó durante más de 40 años produciendo principalmente para Nissan, pero también para otras empresas incluida la propia Ebro.

    El vehículo elegido para los inicios, el S700, se asienta sobre una plataforma de Chery, la misma que soporta al S800, pero después vendrán modelos Omoda y Jaecoo, también del grupo. Una apetecible puerta de entrada al mercado de nuestro continente. Jugada maestra de Chery para seguir creciendo y ganando cuota de mercado.

    Es interesante como la antigua fábrica vuelve a la vida y cuál es la brillante estrategia del grupo chino para "atacar" Europa con sus modelos asequibles. La puesta en marcha se realiza mediante el método DKD, es decir, con coches que llegan de China previamente montados y que en Barcelona solo se terminan. Ebro S700Más adelante se pasará a la producción en CKD, en la que los vehículos llegan despiezados y finalmente, la idea es incrementar los componentes producidos localmente para alcanzar la consideración de producto europeo. A partir de este año, se incorporarán a la producción los procesos de soldadura, pintura y montaje completo, lo que permitirá integrar al parque local de proveedores. Es una transición o transformación en toda regla, bien estructurada y con miras a tener éxito.

    Los puestos de trabajo relacionados con el renacimiento de Ebro van a ir en aumento, desde las 150 personas en formación al inicio hasta las aproximadamente 1.250 en el corto plazo, además de todos los indirectos, que serán fácilmente otro millar al menos. Ebro S800 2Chery planea producir 50.000 vehículos ya en 2027, y el objetivo para 2029 es superar los 150.000. No está mal teniendo en cuenta que además serán vehículos de tamaño grande. La cooperación estratégica entre España y China será un paso clave en la transformación del sector automovilístico. Lo de siempre con los chinos, joint ventures para garantizar que el conocimiento y el control está bajo mando chino, pero nosotros nos beneficiamos de la oportunidad también contribuyendo al desarrollo económico. Probablemente también en el corto plazo Chery creará algún centro de I+D, que también es otra buena noticia para la zona de Barcelona.

    Ebro S800 3La marca Ebro y esta nueva etapa, marcan el legado histórico y la innovación. Una ofensiva importante para volver a ser importante en nuestro país innovando y pensando en la sostenibilidad que tanto demandan los clientes hoy en día. La idea es que Ebro se convienta en la marca nacional principal, y sea una opción más que interesante para el resto de los europeos, pasando a ser poco a poco un actor principal en el Viejo Continente.

    Los modelos S700 y S800 seán 2 modelos SUV de los segmentos C y D con motorizaciones híbridas enchufables PHEV y de gasolina, siendo derivados de los Chery Tiggo 7 y Tiggo 8 respectivamente. Se comercializarán con 2 niveles de acabado y diferentes equipamientos. Los precios no hay duda de que son competitivos, así que las probabilidades de venta van a ser jugosas. El tiempo nos irá diciendo la evolución de ventas, pero si comparamos con sus "colegas" Omoda y Jaecoo, el futuro de Ebro se augura prometedor.

    Y vosotros, ¿qué apostáis respecto al renacimiento de Ebro? ¿Creéis que puede ser una opción interesante a la hora de comprarse un nuevo coche? ¿Han venido para ser actores protagonistas o secundarios en el complejo mercado español / europeo? El tiempo nos ofrecerá las respuestas que buscamos ahora. Ebro sí, o Ebro no, nos quedamos a la espera de resultados.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...