• Coche eléctrico

    Encontrar un cargador eléctrico no es tarea sencilla en algunos lugares, y que sea de carga rápida, añade incluso más complicación al tema. Imaginad que queréis ir al norte, o más bien, prácticamente lo más al norte posible. Arriba de Noruega, en el último puerto de la ruta hacia el otro lado del planeta, la gran Rusia. Se trata de Mehamn, y es el lugar donde podemos encontrar la última estación de carga rápida para vehículos eléctricos.

    Porsche viaje eléctrico a la estación más septentrional del mundo 2Como no podía ser de otra manera, el clima en Mehamn es glacial, pero eso no quita para que una expedición con 4 Porsche haya emprendido marcha hacia allí desde Kiruna (Suecia). Los protagonistas son 2 Macan con tracción integral y 2 Taycan Cross Turismo. La estación de carga a la que se dirigen, es la más septentrional del planeta, y está en el pequeño pueblo pesquero noruego de Mehamn.

    1.500 kilómetros de distancia para el viaje, y 4 vehículos 100 % eléctricos como protagonistas. Desde 2019, Porsche nos ha enseñado como diferentes viajes eléctricos de sus modelos llegan a buen puerto. No sé si hay algo mejor que eso para probar que tus vehículos son fiables y cumplen con lo que se anuncia sobre ellos. Mejor marketing que ese, imposible. La capacidad de los Porsche eléctricos de recorrer grandes distancias no genera dudas. Ejemplos como la ruta del Taycan por Australia, o desde Stuttgart hasta Sevilla, por India, etc. Ninguna tan extrema como esta de la que hablamos hoy, también son buenas pruebas, esos sí, con condiciones no tan severas como las del Círculo Polar Ártico.

    La estrategia de carga, es tema para el Porsche Charging Planner, un sistema que viene de serie tanto en el Macan como en el Taycan Cross Turismo. El innovador sistema calcula dónde deben detenerse para cargar sus baterías, y durante cuánto tiempo. Lo bueno de hacer una ruta por Escandinavia en vehículos eléctricos, es que no hay problema de falta de estaciones de carga. la calidad y cantidad de puntos de carga es de las mejores del planeta. Porsche viaje eléctrico a la estación más septentrional del mundo 3Podemos encontrar bastantes estaciones de carga rápida en medio del frío paisaje.

    Pasando por fiordos increíbles, por montañas desafiantes, por zonas totalmente heladas, y la mayor parte del tiempo, conduciendo sólos frente a la naturaleza. Un auténtico espectáculo. Y pasando a los números de la aventura, y teniendo en cuenta que se movieron entre temperaturas de entre 0 y -10º C, las autonomías llegaron a los 380 kilómetros, consumiendo aproximadamente 25 kW hora por cada 100 kilómetros.

    La gestión térmica es envidiable, incluyendo las bombas de calor ya que los ocupantes utilizaron las calefacciones, obviamente, y en ciertos momentos podía haber hasta 30-35 ºC de diferencia entre el interior de los vehículos y el exterior. También hay que destacar que todo funcionó tal cual el Porsche Charging Planner había previsto. Cargaron donde el sistema lo recomendaba y durante el tiempo que recomendaba, así que podemos decir que el sistema es fiable y certero. Todo según lo previsto, y no siempre suele ser así en cualquier viaje, ¿estamos de acuerdo, no?

    Y ahora vamos a lo que más de uno se preguntará, ¿cómo hubiese sido este viaje con vehículos que funcionasen con propulsión de combustión? Hay que recordar las condiciones del reto, y con vehículos de combustión no podría haberse completado el viaje más rápido. Hicieron 750 kilómetros de ida, y otros 750 kilómetros de vuelta, 10 horas cada trayecto, siempre respetando los límites de seguridad y realizando las paradas necesarias, 2 por trayecto. Porsche viaje eléctrico a la estación más septentrional del mundo 4Una para recargar y la otra para cambiar de conductor.

    No hace falta decir que la apuesta de la marca alemana de lujo por la movilidad eléctrica es una realidad. En 2024 el Macan llegó a su segunda generación como un vehículo totalmente eléctrico. Es un SUV de tamaño medio con gran autonomía y practicidad, además de su alto rendimiento como buen Porsche. Un SUV deseado por muchos y vendiéndose bien.

    El Taycan Cross Turismo tiene todas las ventajas del Taycan, como por ejemplo altas prestaciones y una gran autonomía. El tema es que va un paso más allá ya que ofrece más espacio para la cabeza de los pasajeros en la parte trasera y un mayor volumen de carga en su maletero. Otro punto positivo, el chasis tiene tracción total de serie y suspensión neumática regulable en altura. Además, sus elementos estéticos todoterreno lo clavan, con embellecedores de pasos de rueda, faldones inferiores delanteros y traseros exclusivos, y taloneras laterales.

    Sin duda, 2 buenas propuestas de Porsche, que no necesitan probar nada, ya lo han hecho en todos los viajes que nos están brindando en los últimos años, a cada cual más desafiante, y siempre con final feliz.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Historia del automóvil

    Si alguien no incluye a las furgonetas Volkswagen en la lista de los vehículos más legendarios de la historia del automóvil, algo falla. No hay duda de que estas furgonetas se han convertido en vehículo de culto, y además son una familia que comparte plataforma y ha tenido siempre diferentes variables, desde furgonetas hasta autocaravanas.

    Furgoneta Volkswagen cumple 75 años 2Para complmentar nuestros argumentos, podemos recordar que las furgonetas Volkswagen, las míticas Bulli, son el vehículo comercial con el ciclo más largo de producción en Europa, y sin duda el más exitoso de todos los tiempos. La prueba, las 12,5 millones de unidades vendidas a lo largo y ancho de su vida, que alcanza y celebra los 75 años. No está nada mal, ¿eh?

    Podemos decir que, las Bulli, siempre han tenido una variante para cada cliente, y se han ido actualizando según las necesidades del mercado, siempre ofreciendo polivalencia, y en general prestaciones que no todos sus competidores han podido ofrecer. Si tu prioridad era o es el trabajo, siempre había y hay una furgo Volkswagen para ti. Si, por el contrario, la necesitabas para tu familia, siempre había y hay una furgo VW para ti. Si, en este caso, tu mayor fin al utilizar tu vehículo era o es el ocio y la aventura, también siempre había y hay una "Bulli" para ti. Un vehículo original y reconocible, polivalente y adecuado, que nunca ha perdido su identidad y su magia.

    75 años son muchos años, y la marca ha sabido reinventarse manteniendo siempre su esencia. Incluso, en la actualidad hay opciones híbridas como la actual Multivan con motor híbrido enchufable, e incluso 100 % eléctricas como la ID. Buzz. También podemos recordar que la gama actual, es la más amplia de su historia con las Transporter, Caravelle, Multivan, California, ID. Buzz e ID. Buzz Cargo. Furgoneta Volkswagen cumple 75 años 3Queda claro, que Volkswagen fabrica la furgoneta adecuada para cada cliente, y más en la actualidad con tantas variantes.

    Cada época ha tenido su encanto, así que vamos a recordarlas desde los primeros pasos del modelo:

    T1 – De 1950 a 1967. El 8 de marzo de 1950 se inició la producción de la segunda línea de productos de Volkswagen tras el Escarabajo. Con el mismo motor de cuatro cilindros y 18 kW (25 CV), el T1 alcanzaba 80 km/h. Más tarde, esas cifras aumentaron a 32 kW (44 CV) y 105 km/h. La primera versión tenía un compartimento de carga sin ventanas de 4,5 m3, pero pronto se lanzaron variantes Kombi, minibús y furgoneta. La legendaria "Samba Bus” de 1951 tenía espacio para nueve personas, 23 ventanas, pintura de dos tonos y techo plegable. En 1956, Volkswagen trasladó la producción a la nueva planta de Hannover. El 2 de octubre de 1962 se produjo la unidad un millón, y en julio de 1967 finalizó la producción con más de 1,8 millones de unidades. Dos años despues, una foto de la T1 “Flower power” en Woodstock, con una pareja en el techo, se grabó en la memoria colectiva de la humanidad y convirtió a la furgoneta VW en un icono de la libertad.

    T2: de 1967 a 1979. La segunda generación de la furgoneta VW tenía un nuevo frontal, ventanas laterales más grandes, parabrisas de una sola pieza y puerta corredera de serie, que la hacían más moderna. Tambien se modernizó su tecnología. En 1972 se realizó una importante renovación y en 1978 salió de producción el Transporter número 4,5 millones. FurgoVolkswagen 1Un año después, se interrumpió la producción alemana, con 2,2 millones de unidades de la T2. Su producción continuó hasta 1996 en la planta de Puebla (México), y hasta 2013 en Brasil.

    T3: de 1979 a 1992. El T3 tenía contornos claros y angulares, e introdujo tecnologías modernas. La carrocería más ancha y los motores planos permitían ofrecer mucho más espacio. Sus motores de gasolina ofrecieron entre 37 kW (50 CV) y y 82 kW (112 CV). En 1981 llegó un motor diésel refrigerado por agua, con 37 kW (50 CV). En 1985, los motores de gasolina se equiparon con catalizadores y los diésel recibieron un turbocompresor; también llegaron los modelos de tracción total "syncro". A partir de 1988 se fabricó la primera autocaravana de producción propia: el California, que fue un éxito inmediato de ventas, al igual que las nuevas Caravelle y Multivan. Algunas versiones de la T3 se siguieron produciendo en la planta de Steyr-Daimler-Puch en Graz (Austria) hasta 1992; y en Sudáfrica, hasta 2002.

    T4: de 1990 a 2003. La T4 supuso una revolución técnica: tras 40 años de propulsión y motor trasero, se pasó a motores y tracción delantera. Ese cambio lo modificó todo: diseño, chasis, motores… Había mucho más espacio disponible y la conducción se parecía más a la de un turismo. En el lanzamiento al mercado había tres motores de gasolina refrigerados por agua y dos motores diésel (de 49 kW/61 CV a 81 kW/110 CV). La T4 syncro se lanzó en 1993. A partir de 1995, Volkswagen Vehículos Comerciales actuó como una marca independiente dentro del Grupo. En 1996 se actualiza el T4 y se introducen el primer motor TDI y el motor de gasolina VR6, que llegaron a producir hasta 111 kW (151 CV) y 150 kW (204 CV), respectivamente. FurgoVolkswagen 5Se fabricaron alrededor de dos millones de unidades del T4.

    T5 – De 2003 a 2015. El T5 tenía un diseño más espacioso, ergonómico y variable. Se estrenó como Kombi, furgoneta de paneles, con laterales abatibles, con cabina doble y chasis-cabina. Además, hubo versiones Caravelle, Multivan y California. La propulsión corrió a cargo de motores TDI y gasolina. Los motores diésel desarrollaron entre 63 kW (86 CV) y 132 kW (180 CV), los de gasolina oscilaron entre 85 kW (115 CV) y 173 kW (235 CV). Después de 13 años y alrededor de dos millones de unidades, el T5 fue reemplazado en 2015 por el T6.

    T6 y T6.1: de 2015 a 2024. La T6 ofrece nuevos motores, y sistemas de asistencia y de infoentretenimiento más modernos. Sus variantes se dividieron en furgoneta, furgoneta con laterales abatibles, doble cabina, Kombi y Caravelle, así como la Multivan y la California. Exteriormente, el T6 era reconocible por su elegancia, dinamismo y los nuevos acabados de pintura bicolor. La gama de motores incluía cuatro nuevos TDI y dos nuevos TSI, cada uno con una cilindrada de dos litros. Con una potencia que oscilaba entre 62 kW (84 CV) y 150 kW (204 CV), ahorraban alrededor de un litro de combustible. Estaba disponible la caja DSG de siete velocidades y a la tracción 4MOTION. En otoño de 2019, el T6.1 abrazó la era de la digitalización, con elementos como el panel de instrumentos digital, los sistemas de infoentretenimiento con servicios basados en Internet o el control por voz natural. FurgoVolkswagen 2La revolución tecnológica ya era un hecho claro con el salto al T6.1.

    El actual Multivan y el California – desde 2021 y 2024. Esta nueva generación se basa en la plataforma modular transversal (MQB), que abre un nuevo espectro de alta tecnología. Nunca antes un Multivan había sido tan flexible, conectado o sostenible. El primer motor híbrido enchufable se ofrece en 2021. A mediados de 2024, se lanza el nuevo California. Desde finales de 2024, se ofrece la tracción total híbrida enchufable para ambos.

    El nuevo ID. Buzz y el ID. Buzz Cargo – desde 2022. La nueva furgoneta eléctrica VW se ofrece en dos versiones: ID. Buzz Pro para la familia, el ocio y los negocios, y ID. Buzz Cargo para el comercio, los negocios y la industria. En 2024 se introdujo un motor de alta eficiencia de 210 kW (286 CV) y una nueva batería de 79 kWh (netos). También llegan una distancia entre ejes ampliada y una batería de 86 kWh (netos); y el ID. Buzz GTX, la furgoneta VW más potente de la historia (250 kW, 340 CV). Las nuevas versiones básicas de tracción trasera Freestyle y Pure con una potencia de 125 kW (170 CV) completan el extremo inferior de la gama.

    Nuevas versiones del Transporter y del Caravelle – a partir de 2024. Los dos últimos modelos de la gama ofrecen un aumento significativo del espacio, más estilos de carrocería, mayor carga útil, eficiencia optimizada y mayor rentabilidad.El Transporter se ofrece como furgoneta en varias versiones: Kombi, furgón con cabina doble y, según la versión, con dos distancias entre ejes y dos alturas de techo. El Caravelle está diseñado para el transporte profesional de pasajeros, con una gama que abarca desde taxis de gran capacidad, hasta autobuses VIP. El Caravelle también está disponible con dos distancias entre ejes. FurgoVolkswagen 4Los sistemas de asistencia e infoentretenimiento también han alcanzado un nuevo nivel. La gama de sistemas de propulsión incluye versiones turbo diésel, híbridas enchufables y eléctricos.

    Tras este repaso a la historia de la T1, toca preguntarse qué será lo siguiente y hasta dónde puede llegar este modelo de negocio de la marca alemana. ¿Para cuanto la T7? Probablemente no le quede mucho para ver la luz. En cuanto a hasta cuando este modelo seguirá entre nosotros, es difícil saberlo, pero lo que está claro es que su nivel de popularidad en el mundo es inigualable, así que nada a punta a que deje de estar entre nosotros ni en el corto ni en el medio plazo. Quizás tampoco en el largo, viendo sus números y aceptación...quizás podemos mojarnos y decir que seguirá con nosotros mientras su marca siga vendiendo vehículos, e incluso después de eso.

    No hace falta decir, que habrá multitud de celebraciones de este gran hito. No se cumplen 75 años todos los años, y menos siendo un modelo de vehículo. Eventos en muchos países, unos organizados por la marca, otros por fans y otros por otros colectivos como concesionarios, revistas, medios de comunicación y otras asociaciones. Buscad por vuestra zona, que es probable que haya alguno, los más grandes e importantes: "75 años de la furgoneta VW" en Wolfsburgo (Alemania), el VW Bus & Coffee en Hannover (Alemania), el evento en Salzburgring (Austria), las quedadas en España o República Checa, y un largo pero que muy largo etcétera. Estos eventos, merecen la pena, y más si respiras la esencia de estas míticas furgonetas Volkswagen.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Noticias

    Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 2Ya lo hemos comentado en otros posts, los vehículos chinos están penetrando en el mercado europeo, y lo están haciendo de manera gradual hasta, probablemente, llegar a ser, más pronto que tarde, los vehículos mayoritarios en las carreteras del Viejo Continente.

    Al fin y al cabo, los vehículos chinos han mejorado bastante en términos de calidad, y sobre todo, ofrecen precios más asequibles que sus competidores europeos, japoneses, corenos y americanos. Ni los aranceles de los gobiernos europeos pueden con ellos, su clave, controlar las cadenas de suministro y las materias primas de los principales componentes de los vehículos modernos. Nos referimos al acero o a los minerales para crear las baterías, por ejemplo, que sin duda son clave en el mercado automotriz de la actualidad.

    Cuando hace unos años era impensable comprar un vehículo chino en España o en Europa, ahora ya alcanzan aproximadamente el 10 % de la cuota de mercado, y no que es más alarmante para el resto de fabricantes, que este número ha subido de prácticamente 0 hace unos años al 10 % actual, y con previsiones claras de crecer y crecer hasta no sabemos donde, probablemente no sea tan descabellado decir que los vehículos de origen chino vayan a ser mayoría en un periodo corto de tiempo. Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 3Pinta que su hegemonía está a punto de confirmarse, y no llega para quedarse unos pocos años, sino que todo apunta a que será en el largo plazo.

    En 2024, hay un claro fabricante chino por encima de los demás, pero también os decimos que es muy probable que sea por poco tiempo, ya que el resto de marcas están echando el órdago al mercado. Se trata de MG, el fabricante chino con la "pole position" en el Viejo Continente el año pasado. Gracias a que 3 de los modelos de MG están en el top 5 de vehículos con más ventas en Europa, MG ha ganado al resto vendiendo casi 250.000 unidades en un año, concretamente 243.400. El MG HS, el MG4 y el MG3 han sido claves para prácticamente quintuplicar al siguiente competidor, que es BYD.

    El líder de vehículos eléctricos a nivel mundial, comercializó 50.300 unidades en Europa el año anterior, gracias a posicionar a 3 de sus modelos en el top 12, demostrando claramente que su apuesta por la electrificación está empezando a calar en nuestro continente. Además, ya os apunto que en 2025 los números de 2025 van a crecer sin duda respecto al año pasado.

    Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 4Tercero se colocó Zeekr con 30.500 unidades y en cuarto lugar aparece DR con 18.600. Ya en el quinto lugar del 2024 aparece OMODA con 14.300 ventas, pero lo curioso aquí es que la marca debutó el año pasado en Europa y avanza a gran ritmo en el inicio de este mismo año. Apunta a que van a adelantar por la derecha a muchos otros fabricantes chinos, y del resto del mundo claro está. El OMODA 5 ya es el séptimo modelo con origen en el "Gigante Asiático" más comprado en Europa.

    También su "hermana" Jaecoo, del grupo Chery se ha colado en el top 10 vendiendo 2.500 vehículos. Mismo panorama que OMODA, ambas han participado tan sólo en los últimos meses del año, sacando buenos números pese a sus estadísticas parciales. Veremos cuando sus números sean de año completo. Vienen fuerte, de eso no hay duda.

    XPENG tiene la misma situación que OMODA y Jaecoo, con números parciales por ser el 2024 el año de debut en mercados europeos. A pesar de eso, aparecen en la lista.

    Lo que queda claro, es que los fabricantes chinos apuestan por vehículos 100 % eléctricos o bien tienen versiones eléctricas y/o híbridas enchufables, dejando claro lo que explicábamos al inicio del post. China controla las cadenas de suministro y las materias primas, por lo que han apostado, desde hace ya bastante tiempo, por una estrategia frente a la que nada pueden hacer el resto de fabricantes del mundo. Parece que claro que los números "chinos" no van a dejar de crecer, y se van a ir comiendo, poco a poco, al resto de competidores del pastel mundial automovilístico.

    Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 5Para nosotros, destacan los Volvo entre el resto de fabricantes de la lista. Aunque la empresa pueda considerarse china, mantienen en cierta medida sus orígenes suecos, y lo cierto es que lo están haciendo muy bien, especialmente con el EX30, que es el segundo vehículo absoluto en la lista con más de 79.000 unidades vendidas y siendo eléctrico. También aparece noveno el EC40.

    Otra curiosidad, o no tanto, es que algunas marcas tan sólo parecen tener un modelo superventas como el OMODA 5 en el caso de la submarca de Chery. Mientras tanto otras marcas como BYD, reparten sus números entre varios modelos, lo que, en general pueda hacerla la más temible de todas. Si no que pregunten a otros competidores mundiales de BYD como puedan ser Tesla o Porsche, entre otros. ¡Que vienen los chinos!

    Os dejamos con los números en detalle, que seguro van a cambiar y crecer con el cierre de este año 2025. Estaremos atentos:

    Ranking de ventas de marcas chinas en Europa en 2024

    Posición        Marca           Ventas anuales en Europa (miles de unidades)

    1                       MG             243.4

    2                       BYD             50.3

    3                       Zeek            30.5

    4                       DR               18.6Los coches chinos más vendidos en Europa en 2024 6

    5                       OMODA       14.3

    6                       XPENG          8.2

    7                       EVO               7.4

    8                       Lynk & Co      6.0

    9                       Wey               3.7

    10                     JAECOO       2.5

    Modelos fabricados en china más vendidos en Europa en 2024

    1         MG ZS           97.901 unidades

    2         Volvo EX30    79.023 unidades

    3         MG HS           53.942 unidades

    4         MG4               51.775 unidades

    5         MG3               31.274 unidades

    6         Polestar 2       23.924 unidades

    7         OMODA 5       14.246 unidades

    8         BYD Atto 3      13.926 unidades

    9         Volvo EC40     13.722 unidades

    10       Smart #1          11.778 unidades

    11       BYD Seal U      11.718 unidades

    12       BYD Dolphin    11.509 unidades

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...