• Noticias

    Ya lo vamos advirtiendo en los últimos meses, el desembarco de los fabricantes chinos en Europa es una realidad, y les están comiendo la tostada al resto de fabricantes tradicionales en el Viejo Continente. Hoy vamos a hablar de uno de estos protagonistas, Leapmotor, que está creciendo como la espuma.

    Leapmotor B10El lanzamiento de la marca en Europa ha sido todo un éxito, levantando mucha expectación tanto entre los concesionarios como entre los clientes. Los medios de comunicación internacionales se han hecho eco del hito marcado por "una nueva marca china" que llega pisando fuerte, con 450 puntos de venta establecidos en 14 mercados y con ambiciosos objetivos de cara al final de este 2025. Ya piensan en llegar a los más de 600 puntos de venta en nuestro continente en tan sólo unos meses, y parece que van por buen camino para conseguirlo. 

    Sus operaciones comerciales en Europa comenzaron en Septiembre de 2024, y los números no engañar, con ventas por encima de 2.000 vehículos ya estos 14 mercados, y subiendo con buen impulso. Además, preparan la llegada de nuevos modelos como el C10 REEV para reforzar la oferta y aumentar las ventas, y por tanto incrementar el beneficio comercial de Leapmotor International.

    Queda claro que han sabido como plantear los inicios en nuestro continente, y han sabido atacar los mercados clave. El Grupo Stellantis posee el 51 % de Leapmotor, así que la marca china se une a todas las marcas europeas del grupo, para reforzar el equipo y las opciones para los clientes.

    Leapmotor T03El negocio de Leapmotor también se ha acelerado en España, uno de los mercados automovilísticos más importantes de Europa. En el último trimestre del año 2024, Leapmotor ha sumado 253 matriculaciones, lo que representa un 0,2% de cuota en el mercado de turismos 100% eléctricos. En enero, Leapmotor comenzó el año con 105 nuevas matriculaciones. En el segmento de los vehículos 100% eléctricos, esto representa una cuota del 2,1%, que mejora los datos de diciembre de 2024. Y así ha ido mejorando hasta la fecha, dejando claro que la progresión no se va a quedar ahí y tiene pinta de mejorar cada mes hasta llegar a números importantes y que seguro serán, al menos mantenidos en los siguientes periodos, sino superados.

    En total, Leapmotor cuenta actualmente con más de 40 socios distribuidores en España y está en una excelente posición para alcanzar su objetivo para 2025, y lo que viene, que pinta interesante y prometedor. Leapmotor planea lanzar varios modelos nuevos en los próximos tres años. El viaje comenzó con el C10, un D-SUV premium, y el compacto T03. El T03 es un coche urbano del segmento A, que proporciona acceso a la movilidad eléctrica sin comprometer la habitabilidad, la comodidad o el rendimiento. El C10 es un D-SUV centrado en la familia, que incorpora las últimas innovaciones de Leapmotor, como la tecnología Cell to Chassis y un conjunto de características de seguridad y tecnología que facilitan la vida, lo que permite que el C10 logre una calificación E-NCAP de 5 estrellas. Leapmotor C10 REEVEn el Salón del Automóvil de Bruselas, la marca anunció además el lanzamiento de la versión C10 Range Extender. La tecnología Range Extender elimina la ansiedad por la autonomía al combinar la energía eléctrica con un extensor de autonomía, logrando una autonomía total de más de 950 km. Con unas emisiones de CO2 de tan solo 10 g/km en el ciclo WLTP, el C10 REEV combina la sostenibilidad con la practicidad. 

    Todo esto en Europa, pero nos parece interesante referirnos a los orígenes y cómo lo está haciendo la marca en China, donde el mercado está en otro punto totalmente diferente al nuestro. Leapmotor es uno de los fabricantes de automóviles de crecimiento más dinámico: en 2024, Leapmotor entregó 293.724 unidades en China, duplicando el volumen de ventas del año anterior y marcando un hito significativo. Éste rendimiento ha solidificado la posición de Leapmotor como Top 3 NEV (Vehículo de Nueva Energía) de marcas emergentes en el altamente competitivo mercado automotriz chino. Tiene mucho mérito competir contra auténticos gigantes y entre tantos protagonistas que no quieren otra cosa que comerse todo el pastel que puedan.

    Queda claro que la marca innova y trabaja en la sostenibilidad, tan importante en estos días en los que vivimos. También queda claro, que proporcionan soluciones de movilidad avanzada que satisfacen las diversas necesidades de los consumidores modernos, apostando por vehículos eléctricos e híbridos, reduciendo emisiones y promoviendo la conducción limpia y eficiente. En definitiva, otro actor interesante para la película del mercado europeo del automóvil.

    Adrián Osés, Locos del Motor 

    Leer más...



  • Supercoches

    Si hablamos de McMurtry, la mayoría de gente no sabrá a qué nos referimos. Los aficiondos a la velocidad, es probable que sí lo sepan. McMurtry Automotive es una empresa joven, fundada en 2016, pero con números que asustan. Su modelo Spéirling, no deja de batir récords en el mundo del automóvil.

    McMurtry SpéirlingPero, cuando decimos récords, no nos referimos a marcas "con poca importancia", nos referimos a batir incluso a vehículos de Fórmula 1. Son palabras mayores considerando que los vehículos de Fórmula 1 son los bólidos más rápidos y en los que se invierte una mayor cantidad de tiempo, recursos, y sobre todo dinero. Pues sí, el McMurtry Spéirling está en racha. El último registro que ha batido el récord del Circuito de Top Gear por 3,1 segundos. Y lo espectacular es a quién a batido, además de todos los supercoches habidos y por haber que han pasado por el programa de referencia británico, ha superado el registro del Renault R24 Formula 1 (V10) del 2004.

    Otros récord del McMurtry, el del Festival de la Velocidad de Goodwood o el del mítico circuito de Laguna Seca con su increíble saca-corchos. No están nada mal, ¿eh? Bueno pues hay más, y hoy os vamos a enseñar otro, un tanto diferente. No es de velocidad, sino de poder moverse hacia delante mientras el Spéirling está boca abajo. Si, no nos hemos equivocado, boca abajo.

    Tan sólo escuchar lo de estar boca abajo ya genera preguntas al respecto, ¿cómo es posible? ¿con que sistema lo sujetan? ¿cómo puede moverse mientras está suspendido boca abajo? la respuesta es un revolucionario e ingenioso sistema que gracias a un super ventilador, produce "downforce on demand", o lo que el lo mismo, produce una fuerza que sustenta al McMurtry Spéirling mientras está dentro de la plataforma. Es más sencillo de entender al ver el vídeo del desafío:

    https://www.youtube.com/watch?v=g6LYcgaQ46c&t=2s

    La sede de McMurtry Automotive tiene su sede en Inglaterra, concretamente en Gloucestershire, y este es el escenario del récord. El lugar perfecto para celebrarlo con todos los empleados y disfrutar de un chapuzón conmemorativo en frente de donde todo se hace realidad.

    McMurtry Spéirling 2No hace falta decir que el Spéirling juega en otra liga, además de que puede recordar, en cierta medida al vehículo de cierto super héroe. Un hypercar en toda regla, quizás ya apuntando a una nueva categoría por encima del nivel de hypercar. Diseñado para albergar tan sólo al piloto, con transmisión eléctrica, es la obra maestra del legado del multimillonario e inventor Sr David McMurtry, quien falleció a finales del 2024. El equipo es un pequeño equipo de talentosos ingenieros que demuestran su agilidad y creatividad día a día.

    Lo interesante del reto que hemos visto hoy, no es lo conseguido, sino lo que se podría conseguir. Si el Spéirling ha sido capaz de conducir invertido, quizás pueda lograrse conducir de esta manera dentro de un túnel, pero por la parte superior. Tras ver esto, tiene pinta de que puede hacerse con la ayuda de un sistema de "downforce on demand".

    Siempre se ha dicho que los Fórmula 1 podrían ser conducidos boca abajo debido a la gran cantidad de fuerza aerodinámica que poducen a gran velocidad. Sin embargo, no hay registros de que nunca esta haya sido intentado. Es probable que haya habido intentos, pero no hayan salido a la luz. Lo más representativo del reto de McMurtry, es que el reto se ha llevado a cabo con el super bólido en parado, demostrando que es capaz de moverse y girar mientras estaba "colgado como un murciélago", mientras que los Fórmula 1 "podrían" hacer lo mismo pero gracias a sus componentes aerodinámicos cuando circulan a gran velocidad, no en parado.

    McMurtry Spéirling 4El McMurtry se ha mantenido como un murciélago gracias al vacío debajo del suelo del coche, que era mayor que la fuerza de gravedad. Suena sencillo, pero no lo es. El sistema de ventilación funciona, reto conseguido y mostrado a todos. Hay que estar contentos, como se ha visto al final del vídeo.

    También pueden estar contentos por los números del súper coche inglés, que acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en tan sólo 1,5 segundos. Sí, un segundo y medio, ¡un auténtico cohete! Imaginad su paso por curva, con fuerzas de más de 3G, vas literalmente pegado al asiento. Para enseñar a todo el mundo sus vertiginosas capacidades, no puede faltar el logo del halcón peregrino en el vehículo, para recordar quién es la criatura más rápida sobre La Tierra, el halcón peregrino y el McMurtry Spéirling.

    La empresa británica sigue mejorando su prototipo, y a partir del año que viene, empezarán a comercializar sus 100 unidades de producción planeadas con algunas mejoras sobre el prototipo. Un ejemplo de ello es la batería de refuerzo de 100 kWh para poder dar a sus afortunados compradores, 20 minutos de "track time" a ritmo de GT3 o incluso máxima potencia para poder intentar hacer vueltas récord en el circuito que el cliente decida.

    McMurtry Spéirling 5Por último, vamos a mencionar la seguridad del McMurtry, que está construido según los rigurosos estándares de seguridad de los coches LMP1, los más rápidos de las mundialmente famosas 24 Horas de Le Mans. En condiciones de pista y de competición, la carga aerodinámica que genera el Spéirling también desempeña un papel fundamental en la seguridad. Dado que los niveles de carga aerodinámica no están relacionados con la velocidad ni la dirección de la marcha, las pruebas han demostrado que, si un piloto entra en un trompo u otra maniobra incontrolada, la cantidad de agarre y carga aerodinámica disponibles implica que, al frenar, a menudo se detendrá casi de inmediato, incluso sin moverse del asfalto. Un punto especialmente interesante, que ayuda a crear la confianza necesaria para poder subirse a un "cohete" como este. Seguro que no todos los pilotos se atreverán, ¿o sí?

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...



  • Tecnología

    No nos gusta repetirnos, pero hoy traemos una idea que se está repitiendo con frecuencia en algunos de nuestros post, son las colaboraciones entre grandes marcas, que no brindan grandes productos. El ejemplo de hoy lo protagonizan el gigante chino BYD y el especialista en drones DJI. El resultado, un innovador sistema de dron que muestra una perfecta integración de esta tecnología en automóviles.

    BYD y DJI lanzan el primer sistema de drones completamente integrados en vehículos 1El normbre comercial del sistema será Lingyuan, y se ha presentado en la sede de BYD, en Shenzhen (China). Esta innovadora tecnología, que actualmente sólo está disponible en China continental, está llamada a impulsar la industrialización y la adopción a gran escala de sistemas de drones inteligentes en el automóvil.

    El sistema Lingyuan logra una integración total en el vehículo, tanto de los modelos de BYD como de sus otras marcas. Está disponible en dos versiones: la LingYuan Battery Swap Edition, dotada con el dron DJI Mavic 3 y diseñada principalmente para los modelos de YANGWANG, la marca de lujo de BYD; y la Lingyuan Fast Charging Edition, que utiliza un dron DJI AIR 3S personalizado y se ofrece en modelos de DENZA, la marca premium de BYD, así como en algunos modelos de BYD.

    La nueva tecnología incorpora la primera solución de plataforma de aterrizaje inteligente del mundo, que recurre a módulos de posicionamiento de drones, cámaras montadas en el techo y tiradores personalizados de doble uso. Gracias a esto, el sistema Lingyuan puede realizar despegues y aterrizajes en marcha a velocidades de hasta 25 km/h, permitiendo ordenar con sólo pulsar un botón que el dron regrese al vehículo desde una distancia de hasta dos kilómetros, ofrecer la función inteligente "follow-me" a una velocidad de hasta 54 km/h y una capacidad de carga rápida automática que puede recargar la batería del dron del 20% al 80% en solo 30 minutos.

    BYD y DJI lanzan el primer sistema de drones completamente integrados en vehículos 2El sistema también ofrece 30 plantillas de grabación preestablecidas y algoritmos inteligentes, que permiten a los usuarios capturar fácilmente imágenes de alta calidad de sus aventuras en el vehículo con una sola orden, evitando la necesidad de tener que hacer una extensa operación manual. La aplicación Lingyuan, desarrollada por BYD, ofrece una interfaz fácil de utilizar que reduce drásticamente las dificultades para manejar un dron y está altamente integrada en los sistemas del vehículo.

    Suena interesante la idea de que podemos extender la cantidad de cosas que podemos hacer con un vehículo moderno, y combinar el uso de drones que sigan al vehículo como si se tratase de un animal y sus crías recién nacidas. Esto amplía las posibilidades de uso de los vehículos modernos, estemos donde estemos y bajo las condiciones que sean. Nuevos horizontes que alcanzar con infinitas posibilidades.

    Punto importante para los drones, necesitan un lugar desde el que despegar o donde aterrizar, así que ahí entra en juego el vehículo. Su helipuerto retráctil ultracompacto permite que, independientemente de si está integrado en el techo (modelos más grandes) o instalado justo por encima de este (modelos más pequeños), la altura del vehículo no supere los 2,05 metros. Este soporte, también incorpora una cámara gran angular 4K que puede funcionar junto con la propia cámara 4K del dron para proporcionar imágenes desde una doble perspectiva, estando todas ellas disponibles para su edición desde la aplicación Lingyuan. Suena interesante, ¿verdad?.

    BYD 2El desarrollo entre ambas empresas no es la simple colocación de un dron en un coche, va mucho más allá. Se ha desarrollado todo el sistema de integración desde cero, dando como resultado una perfecta fusión entre vehículo y dron. Podemos decir que este avance ofrece una sinergia en la que el todo es mayor que la suma de sus partes, es decir, que no tenemos un vehículo y un dron, sino una combinación que ofrece mucho más que ello.

    No hay lugar a dudas de que BYD es una marca de automóviles, pionera en tecnología, y que gracias a las alianzas firmadas con compañías estratégicas de primer nivel mundial, fomenta un ecosistema abierto y colaborativo con los líderes del sector. Claramente, el gigante chino está comprometido con el avance de la movilidad a través de la innovación. BYD sigue impulsando el futuro de los vehículos inteligentes, mejorando el confort, la seguridad y la experiencia de usuario. Puede sonar a lo que diríamos de cualquier marca, pero no es así. Prueba de ello son la cantidad de vehículos y concesionarios de la marca que se están empezando a ver en Europa y en nuestro país. Han venido para quedarse y crecer, y además rápido.

    Adrián Osés, Locos del Motor

    Leer más...