-
Inicio
-
Foro
-
Locos del Motor3
-
Tecnología
- BMW da el salto a los SDV
adrian
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Super Users
- Apasionado del mundo del motor y la Ingeniería
- Mensajes: 1417
- Gracias recibidas: 1
- Pagina Web:
BMW da el salto a los SDV 17 Mar 2025 20:40 por adrian
Que la tecnología avanza a velocidades cada vez más rápidas es un hecho, y que en el mundo de la automoción todo cambia vertiginosamente, es otro. Ambos relacionados proporcionalmente, el mundo en general evoluciona antes de que nos demos cuenta, y las nuevas tecnologías se quedan obsoletas en corto espacio de tiempo, desplazadas por otras que superan a las anteriores sin ningún tipo de piedad.
Hoy vamos a hablar de algo nuevo, otra cosa más en el mundo del automóvil. Se trata de una nueva denominación de vehículo, los SDV (Software Defined Vehicle), que llegan de la mano de BMW. El Grupo BMW es el primer fabricante de automóviles que lanza un sistema nervioso digital de desarrollo completamente nuevo para todos los segmentos y variantes de propulsión. Un giro de tuerca más en la era tecnológica.
La Neue Klasse del fabricante alemán es más inteligente, potente y eficiente. La clave serán los 4 ordenadores de alto rendimiento, también llamados "supecerebros", que consolidan la potencia de cálculo para las funciones más importantes para el cliente: infoentretenimiento, conducción automatizada, dinámica de conducción y funciones básicas como el acceso al vehículo, la climatización y el confort. Estos cuatro ordenadores proporcionan más de 20 veces la potencia de cálculo que la generación actual de vehículos y ya están diseñados para las próximas actualizaciones de software y funciones, incluidas las experiencias del cliente potenciadas por inteligencia artificial.
Suena muy bien que la marca va a aplicar este salto a toda su gama, en todos los segmentos y en todas las motorizaciones. Al fin y al cabo, todo va a ser un sistema interconectado, con potentes ordenadores y plataformas de software. La ventaja: ahora más que nunca, todos los modelos BMW se mantendrán digitalmente al día mediante actualizaciones remotas de las siguientes generaciones de vehículos.
Un componente fundamental del sistema nervioso digital es el mazo de cables radicalmente simplificado. Se basa en la denominada arquitectura de mazo de cables zonal, que utiliza 600 metros menos de cableado y aporta un 30% de ahorro de peso en comparación con la generación anterior. El mazo de cables se divide en cuatro zonas: frontal, central, trasera y techo. Los ordenadores están conectados a través de conexiones de datos de alta velocidad a unidades de control más pequeñas, los controladores zonales, que gestionan y consolidan el flujo de datos de la electrónica dentro y fuera de las zonas. De este modo, el cableado del vehículo está relacionado con las zonas y puede ser más corto, fino y ligero. Buen ahorro, ya que son muchos metros que se recortan.
Un requisito esencial para un cableado mucho más fino y ligero son los llamados “Smart eFuses”. Se trata de fusibles digitales que sustituyen hasta 150 fusibles tradicionales, y que se pueden programar de forma inteligente para controlar digitalmente la distribución de energía a los componentes. La activación selectiva de los componentes permite el diseño de modos de alimentación inteligentes para distintos estados del vehículo, como la conducción, el aparcamiento, la carga y la mejora, en los que los consumidores innecesarios pueden identificarse y desconectarse. De este modo, los eFuses contribuyen significativamente a mejorar la eficiencia energética en un nada despreciable 20%.
La arquitectura electrónica de nuevo desarrollo constituye la base de la próxima generación de SDV. Desde el lanzamiento de la Neue Klasse, la próxima generación de modelos BMW se beneficiará de ella. El primer derivado totalmente eléctrico de la Neue Klasse entrará en producción en serie a finales de este año en la planta de Debrecen (Hungría).
La avanzada arquitectura de software del Grupo BMW se basa en esta nueva arquitectura electrónica. Con la multitud de funciones digitales en los SDV, es crucial que las funciones puedan desarrollarse continuamente en plataformas de software estables en lugar de ser desarrolladas de nuevo en cada nueva generación. Esto es precisamente lo que se consigue con la Neue Klasse. En el vehículo, las plataformas de software se ejecutan en los respectivos Supercerebros, y las funciones del vehículo se ejecutan sobre ellas. La “capa de servicios compartidos” actúa como elemento de conexión (middleware) y proporciona, entre otras cosas, ciberseguridad de última generación y actualizaciones flexibles por aire. También permite funciones IA relevantes para el cliente gracias a la interconexión inteligente de fuentes de datos entre dominios.
Este avance habla muy bien de los equipos de desarrollo de software de BMW, que generan 130 veces más software que hace tan sólo 1 década. Gran posición competitiva si comparamos con otros actores del mercado. Más datos, para esta Neue Klasse, los equipos de desarrollo están trabajando en más de 1.000 módulos de software, más de 20 GB de software y más de 500 millones de líneas de código, que finalmente se integrarán en los ordenadores y en el resto de la arquitectura electrónica del vehículo. Para lograrlo, el Grupo BMW ha establecido en los últimos años una base sólida para un desarrollo de software de vehículos altamente eficaz y preparado para el futuro, consolidándose métodos y herramientas innovadores en la red global de desarrolladores en continuo crecimiento. El núcleo del desarrollo de software para vehículos es el entorno de desarrollo integrado: una cadena de herramientas a medida denominada “CodeCraft”. La velocidad y la calidad del desarrollo se han mejorado con el uso de una variedad de herramientas que apoyan al desarrollador de software con IA generativa. CodeCraft se ejecuta en la nube en hasta 75.000 CPU virtuales, admite el trabajo simultáneo de más de 10.000 desarrolladores de software y registra hasta 200.000 creaciones de software al día en horas punta. Esto corresponde a un aumento de la productividad de más de 130 veces en comparación con hace diez años.
El primer ordenador gestiona la conducción eléctrica hacia el futuro y, por ello, recibe el nombre de “Heart of Joy”. En los BMW completamente eléctricos de la Neue Klasse se utilizará el primer sistema de control de la dinámica de conducción desarrollado íntegramente por BMW. Denominado BMW Dynamic Performance Control, ofrece la experiencia de conducción más precisa hasta la fecha, una eficiente recuperación de la energía, una suavidad impresionante incluso a bajas velocidades y una tracción perfecta en las aceleraciones dinámicas. El control del motor y del chasis se combinan por primera vez en una sola unidad de mando y responden con un retardo inferior a un milisegundo, diez veces más rápido que las unidades de mando utilizadas hasta ahora.
El segundo ordenador para la conducción automatizada controla la última generación de funciones de conducción altamente automatizada. Este integra lo que antes estaba distribuido en cuatro unidades de control en una unidad de computación de gran alcance y tiene veinte veces la potencia de cálculo en comparación con la generación anterior.
El tercer ordenador controla BMW Panoramic iDrive y, por tanto, la experiencia digital en el vehículo con el sistema operativo de infoentretenimiento BMW Operating System X. Este organiza todo el contenido en el BMW Panoramic Vision, 3D Head-Up Display, y central display, así como la interacción con voz, entretenimiento, y navegación. Este Supercerebro garantiza la experiencia intuitiva del cliente de BMW Panoramic iDrive y la amplía con funciones inteligentes, compatibles con IA y basadas en la nube.
El cuarto ordenador es responsable de las funciones básicas y actúa como centro de control para gestionar los estados del vehículo. Este controla funciones fundamentales como el acceso al vehículo, el climatizador y el confort, la iluminación interior y exterior, el flujo y procesamiento de datos, así como las actualizaciones remotas del software. En esta unidad única se integran hasta 100 funciones del vehículo y está conectada a hasta 50 sensores. El preprocesamiento inteligente de datos por parte de los Supercerebros en el vehículo permite un intercambio optimizado de datos con BMW Cloud.
La verdad es que asusta el nivel al que estamos llegando, ¿no os parece? BMW va a dejar el listón muy alto.
Adrián Osés, Locos del Motor
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.