-
Inicio
-
Foro
-
Locos del Motor
-
Noticias
- El renacimiento de Ebro en España
adrian
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Super Users
- Apasionado del mundo del motor y la Ingeniería
- Mensajes: 1417
- Gracias recibidas: 1
- Pagina Web:
El renacimiento de Ebro en España 21 Mar 2025 20:15 por adrian
Se hacer referencia en innumerable ocasiones al "ave fénix", que desde la mitología griega nos recuerda que hay veces que algunas cosas resurgen de sus cenizas. En el mundo del automóvil, Ebro es el ejemplo que mejor se ajusta a este dicho popular sobre el ave fénix. La marca española ha resurgido y lo hecho tomando el relevo de Nissan en la fábrica de la Zona Franca de Barcelona, que dejó de fabricar automóviles Nissan a finales del 2021.
La nueva fábrica se bautizó como Ebro Factory y está gestionada por EV Motors en colaboración con el grupo chino Chery Motors. El primer modelo que ya se fabrica en la capital catalana es el S700, y los siguientes serán el S800 y el S400. Grandes noticias para la zona y nuestro país, que vuelve a emplear a muchas personas que perdieron su lugar de trabajo en la factoría que funcionó durante más de 40 años produciendo principalmente para Nissan, pero también para otras empresas incluida la propia Ebro.
El vehículo elegido para los inicios, el S700, se asienta sobre una plataforma de Chery, la misma que soporta al S800, pero después vendrán modelos Omoda y Jaecoo, también del grupo. Una apetecible puerta de entrada al mercado de nuestro continente. Jugada maestra de Chery para seguir creciendo y ganando cuota de mercado.
Es interesante como la antigua fábrica vuelve a la vida y cuál es la brillante estrategia del grupo chino para "atacar" Europa con sus modelos asequibles. La puesta en marcha se realiza mediante el método DKD, es decir, con coches que llegan de China previamente montados y que en Barcelona solo se terminan. Más adelante se pasará a la producción en CKD, en la que los vehículos llegan despiezados y finalmente, la idea es incrementar los componentes producidos localmente para alcanzar la consideración de producto europeo. A partir de este año, se incorporarán a la producción los procesos de soldadura, pintura y montaje completo, lo que permitirá integrar al parque local de proveedores.Es una transición o transformación en toda regla, bien estructurada y con miras a tener éxito.
Los puestos de trabajo relacionados con el renacimiento de Ebro van a ir en aumento, desde las 150 personas en formación al inicio hasta las aproximadamente 1.250 en el corto plazo, además de todos los indirectos, que serán fácilmente otro millar al menos. Chery planea producir 50.000 vehículos ya en 2027, y el objetivo para 2029 es superar los 150.000. No está mal teniendo en cuenta que además serán vehículos de tamaño grande. La cooperación estratégica entre España y China será un paso clave en la transformación del sector automovilístico. Lo de siempre con los chinos, joint ventures para garantizar que el conocimiento y el control está bajo mando chino, pero nosotros nos beneficiamos de la oportunidad también contribuyendo al desarrollo económico. Probablemente también en el corto plazo Chery creará algún centro de I+D, que también es otra buena noticia para la zona de Barcelona.
La marca Ebro y esta nueva etapa, marcan el legado histórico y la innovación. Una ofensiva importante para volver a ser importante en nuestro país innovando y pensando en la sostenibilidad que tanto demandan los clientes hoy en día. La idea es que Ebro se convienta en la marca nacional principal, y sea una opción más que interesante para el resto de los europeos, pasando a ser poco a poco un actor principal en el Viejo Continente.
Los modelos S700 y S800 seán 2 modelos SUV de los segmentos C y D con motorizaciones híbridas enchufables PHEV y de gasolina, siendo derivados de los Chery Tiggo 7 y Tiggo 8 respectivamente. Se comercializarán con 2 niveles de acabado y diferentes equipamientos. Los precios no hay duda de que son competitivos, así que las probabilidades de venta van a ser jugosas. El tiempo nos irá diciendo la evolución de ventas, pero si comparamos con sus "colegas" Omoda y Jaecoo, el futuro de Ebro se augura prometedor.
Y vosotros, ¿qué apostáis respecto al renacimiento de Ebro? ¿Creéis que puede ser una opción interesante a la hora de comprarse un nuevo coche? ¿Han venido para ser actores protagonistas o secundarios en el complejo mercado español / europeo? El tiempo nos ofrecerá las respuestas que buscamos ahora. Ebro sí, o Ebro no, nos quedamos a la espera de resultados.
Adrián Osés, Locos del Motor
Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.