-
Inicio
-
Foro
-
Locos del Motor
-
Artículos de opinión
- Motor rotativo Wankel
adrian
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Super Users
- Apasionado del mundo del motor y la Ingeniería
- Mensajes: 1417
- Gracias recibidas: 1
- Pagina Web:
Motor rotativo Wankel 21 Ago 2014 18:50 por adrian
La principal característica de este tipo de motor...
La principal característica de este tipo de motor frente a uno habitual como puede ser un motor de gasolina de cuatro tiempos o uno diésel es el movimiento con el que realizan el trabajo. Mientras estos lo hacen mediante un movimiento lineal alternativo que es trasformado a uno de rotación con un sistema de biela-manivela, el motor Wankel genera un movimiento de rotación directamente sobre su pistón triangular, que gira dentro de una carcasa sin que exista ninguno alternativo.
Este tipo de motores dentro del mundo del automóvil es utilizado por ejemplo por la marca Mazda con su modelo RX-8 .Sus principales ventajas son la suavidad de funcionamiento (sin apenas vibraciones y par muy uniforme), peso reducido, una alta potencia específica, un gran número de revoluciones y su simpleza mecánica debido a que utiliza muy pocas piezas en movimiento.
A la vez es difícil de recomendar debido a que posee un gran consumo a cargas parciales y sus segmentos presentan dificultades para conseguir una buena estanqueidad (consumo de aceite) y duración.
Constitución
El motor rotativo, tiene una constitución sencilla:
En cada una de las tres cámaras que se forman entre el rotor y la carcasa se llevan a cabo un ciclo de cuatro tiempos en una vuelta del rotor, es decir, tres ciclos completos por revolución, esto significa que le rotor recibe un impulso cada 120º (360º en el árbol motriz)
En el motor rotativo el árbol motriz gira 1080º (tres vueltas) para completar un ciclo en cada una de las tres cámaras, en este tiempo el rotor gira 360º (una vuelta). En cambio en el motor de pistón alternativo un ciclo completo se realiza cada 720º (dos vueltas) de rotación del cigüeñal.
1º Admisión: La admisión de la mezcla aire-combustible comienza cuando el vértice A descubre la lumbrera de admisión, el desplazamiento del rotor aumenta progresivamente el volumen de la cámara que va llenándose de aires frescos, hasta que el vértice C cierra al lumbrera.
2º Compresión: La mezcla admitida queda encerrada en la cámara de lado AC, que ahora disminuye su volumen produciéndose la compresión de los gases, Antes de llegar a la máxima compresión, con un cierto avance, se produce el encendido mediante el salto de la chispa en la o las bujías, iniciándose la combustión.
3º Explosión: El aumento de presión que produce la combustión, impulsa al rotor mientras se realiza la expansión de los gases, que se prolonga hasta que el vértice A abre la lumbrera de escape
4º Escape: Una vez descubierta la lumbrera de escape, los gases quemados son expulsados a gran velocidad debido a la presión residual de la expansión. El giro del rotor va disminuyendo el volumen de la cámara hasta completar el proceso cuando el vértice C rebasa la lumbrera de escape. La eficacia del intercambio de gases depende de la posición de las lumbreras.
Quizá la explicación de este tipo de motor sea algo difícil de entender, pero también es difícil de explicar, puesto que no hay mucha información y yo particularmente nunca he visto su funcionamiento.
A parte del motor con movimiento de pistón alternativo (el más utilizado ya sea longitudinal, transversal en “V” o “W”) y el rotativo (Wankel), existe otro llamado de pistones opuestos o Bóxer que utiliza mucho la marca Porche (el nombre de uno de sus modelos viene dado por el). De los tres es el menos utilizado.
Celso García.
- Bloque o carcasa: Se fabrica de aleación ligera y en su interior se encuentra la camisa, que constituye la superficie de rozamiento con el rotor.
- Lumbreras de admisión y escape: Se encuentran sobre la carcasa, y en sentido radial a través de las cuales se realiza el intercambio de gases. Las bujías se sitúan en el lado opuesto a las lumbreras.
- Rotor: Tiene forma triangular y en cada uno de sus lados se practica la cámara de combustión cuya función es la misma que cualquier motor de movimiento alternativo.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.
Acceso al foro
- No permitido: Crear un nuevo tema.
- No permitido: Responder.
- No permitido: Editar tu mensaje.
Tiempo de carga de la página: 0.057 segundos