El rendimiento teórico de un motor solemos tenerlo claro ya que las marcas siempre se encargan de decirnos la potencia de cada coche, ¿pero es esa potencia siempre la misma?

La respuesta es que no, ya que el principio básico de funcionamiento de un motor nos dice según la mezcla de combustible y aire que tengamos dentro de los cilindros el motor desarrollará una potencia u otra.
Así que ésta varía según la mezcla sea más rica en aire o más rica en combustible. Por tanto los fabricantes de automóviles nos dan una potencia teórica que está calculada a altitud de 0 metros. Una vez vamos subiendo vamos perdiendo potencia ya que el aire ejerce menos presión en los motores.

Es por eso que la altura es una variable a tener muy en cuenta en las carreras. Por ejemplo en el Rally de México los World Rally Cars pueden llegar a perder hasta un 30 % de su potencia, o en el Dakar de los últimos años en América del Sur los vehículos experimentaban grandes pérdidas de potencia en el Altiplano Boliviano o en el Desierto de Atacama.
Para combatir la altura hay ciertas medidas que nos ayudan a contrarrestar el déficit, y normalmente suelen ser los turbocompresores. Para que nos quede todo claro, no perdáis detalle de nuestro vídeo de hoy, es muy interesante: