¿Quien no ha oído hablar del mundo del Tunning?, la moda o arte de modificar vehículos de forma que no haya uno igual al tuyo o cambiar la estética para que se asemejen a vehículos de competición o de mayor cilindrada.

Ya hace años que los japoneses comenzaron con este tipo de modificaciones, y lo llevaban al extremo. Hasta tal punto que incluso se podían ver vehículos lo más parecido a discotecas con ruedas, o incluso mediante modificaciones de motor, vehículos de producción capaces de batir a cualquier vehículo de competición o alta gama.
La fiebre del Tunning se extendió rápidamente por el mundo y llegó a tener millones de seguidores y practicantes. El Tunning sigue vivo, pero ha evolucionado bastante. Antes era el propietario del vehículo el que adquiría uno, y después iba modificando sus partes a su antojo. La mayoría de veces gastando bastante más dinero en tunear que en el propio vehículo.

Los vehículos japoneses y europeos de precio medio-bajo eran los más codiciados, para así poder gastar la mayor parte del presupuesto en las modificaciones y no en el propio coche. ¿Ejemplos? Seguro se os vienen a la cabeza el Hyundai Coupé, SEAT León Mk1, Renault Megane, Honda Civic o Mitsubishi Lancer EVO, entre otros muchos.
Quien no recuerda la película con mil sagas “A todo gas” o “Need for Speed”, fiel reflejo del movimiento Tunning y con millones de seguidores y espectadores en todo el mundo. No entramos en si nos gustaban o no, pero el escaparate que ofrecieron era de muy alto nivel. Imaginad el valor de mercado de los vehículos de estas películas…mejor no pensarlo.

Ahora, las marcas han evolucionado para dar al cliente la oportunidad de comprar coches únicos, y personalizados al máximo, y por otra parte han crecido como la espuma las empresas especializadas en personalizar vehículos, tipo Mansory o Brabus. Incluso algunos fabricantes dedican departamentos enteros con gran cantidad de recursos a personalizar sus vehículos al extremo, como por ejemplo el Special Vehicle Operations de Jaguar Land Rover.
Lo que está claro, es que el Tunning se ha ido adaptando y evolucionando a los tiempos, y ha habido quien ha sabido sacarle el mejor beneficio posible. Adaptarse al cambio o morir.
Comenta este articulo en el foro