
Probablemente si decimos "Autopía", habrá pocas personas que saben qué es, pero seguro que sí decimos "Goodwood", el número de personas que sabe a qué nos referimos aumenta y mucho. Goodwood está al sur de Inglaterra y es conocido por los amantes del motor por ser una de las concentraciones de personas, y sobre todo de joyas automovilísticas, del año.
Ocurre una vez al año y se conoce como el "Goodwood Festival of Speed", y hay literalmente de todo. Desde nuevos vehículos que se van a lanzar al mercado, vehículos clásicos, vehículos de competición, vehículos modificados, y todo lo que os podáis imaginar. Las marcas llevan auténticos "stands" con todo lo que quieren que los aficionados vean, e incluso los equipos punteros de las disciplinas más importantes acuden allí para enseñarnos de que son capaces en la mítica "subida".
Un mini circuito donde prácticamente todas las marcas y sus respestivos pilotos marcan tiempo y dan espectáculo del bueno. Unos van para batir los récords, otros van para pasárselo y hacer pasar lo mejor posibles a los que se acercan al multitudinario evento en el sur del Reino Unido.
Sin duda, Goodwood es la catedral donde poder ver de cerca a los pilotos de Fórmula 1, del Mundial de Rallys o del Mundial de Resistencia, entre otros. Clásicos, escuderías de Fórmula 1, personajes archiconocidos del mundo del motor, vehículos del mundial de rally, prototipos de Le Mans, GT's de los que cuesta ver, vehículos modificados, joyas anteriores a la 2ª Guerra Mundial, versiones de calle de deportivos míticos, campers, todoterrenos y demás. No sigo.
El caso es que este gran evento ocurre en Inglaterra, como muchas otras cosas de motor, por cierto, así que para los españoles no es tan sencillo acercarse allí. En nuestro país tenemos "algo parecido", que obviamente no le llega al Goodwood Festival of Speed ni a la suela del zapato, pero que se está haciendo popular y es donde se puede respirar una atmósfera lo más cercana posible al mejor evento al que pueden acudir los aficionados.
Hablamos del Autopía, que en Abril, concretamente el 26 se celebrará de nuevo y por cuarta vez en el Bosque del Santander en Boadilla del Monte, Madrid. Un evento especial que se va posicionando en nuestro país y mucho más accesible que el evento inglés. Esta edición será ya la cuarta y tendrá más de 1.000 automóviles y motos de todas las épocas, no está nada mal, ¿eh?
El lugar parece ya ser fijo para esta cita de automoción que va mucho más allá de los coches, el Bosque del Santander situado en la Comunidad de Madrid, accesible para todos los españoles pero apartado de la capital y en medio del bosque, un paraje tranquilo y amigable para poder disfrutar al máximo. Imaginad la estampa, en mitad de la naturaleza desconectando de nuestras aceleradas vidas, con actividades para toda la familia, lugar "dog friendly" con zonas con comida y agua para todos los perros que tengan la suerte de poder asistir, y donde se puede ver el mundo del motor con diferentes miradas.
Nos referimos al coleccionismo, la competición, la nostalgia, el afán de superación, la búsqueda de piezas únicas, la admiración por cosas bien hechas, etc. En definitiva, cultura de motor e historia en el medio de 15 hectáreas de bosque, poco más se puede pedir, tan sólo ir y disfrutar. No hemos comentado todo, también habrá zonas con simuladores de conducción, zonas comerciales, zonas para hacer carreras de vehículos radiocontrol, zonas de música, zonas con foodtrucks, y sorteos varios. ¿Me diréis que suena mal? No lo creo, ¡planazo!
Adrián Osés, Locos del Motor