Si alguien no incluye a las furgonetas Volkswagen en la lista de los vehículos más legendarios de la historia del automóvil, algo falla. No hay duda de que estas furgonetas se han convertido en vehículo de culto, y además son una familia que comparte plataforma y ha tenido siempre diferentes variables, desde furgonetas hasta autocaravanas.

Furgoneta Volkswagen cumple 75 años 2Para complmentar nuestros argumentos, podemos recordar que las furgonetas Volkswagen, las míticas Bulli, son el vehículo comercial con el ciclo más largo de producción en Europa, y sin duda el más exitoso de todos los tiempos. La prueba, las 12,5 millones de unidades vendidas a lo largo y ancho de su vida, que alcanza y celebra los 75 años. No está nada mal, ¿eh?

Podemos decir que, las Bulli, siempre han tenido una variante para cada cliente, y se han ido actualizando según las necesidades del mercado, siempre ofreciendo polivalencia, y en general prestaciones que no todos sus competidores han podido ofrecer. Si tu prioridad era o es el trabajo, siempre había y hay una furgo Volkswagen para ti. Si, por el contrario, la necesitabas para tu familia, siempre había y hay una furgo VW para ti. Si, en este caso, tu mayor fin al utilizar tu vehículo era o es el ocio y la aventura, también siempre había y hay una "Bulli" para ti. Un vehículo original y reconocible, polivalente y adecuado, que nunca ha perdido su identidad y su magia.

75 años son muchos años, y la marca ha sabido reinventarse manteniendo siempre su esencia. Incluso, en la actualidad hay opciones híbridas como la actual Multivan con motor híbrido enchufable, e incluso 100 % eléctricas como la ID. Buzz. También podemos recordar que la gama actual, es la más amplia de su historia con las Transporter, Caravelle, Multivan, California, ID. Buzz e ID. Buzz Cargo. Furgoneta Volkswagen cumple 75 años 3Queda claro, que Volkswagen fabrica la furgoneta adecuada para cada cliente, y más en la actualidad con tantas variantes.

Cada época ha tenido su encanto, así que vamos a recordarlas desde los primeros pasos del modelo:

T1 – De 1950 a 1967. El 8 de marzo de 1950 se inició la producción de la segunda línea de productos de Volkswagen tras el Escarabajo. Con el mismo motor de cuatro cilindros y 18 kW (25 CV), el T1 alcanzaba 80 km/h. Más tarde, esas cifras aumentaron a 32 kW (44 CV) y 105 km/h. La primera versión tenía un compartimento de carga sin ventanas de 4,5 m3, pero pronto se lanzaron variantes Kombi, minibús y furgoneta. La legendaria "Samba Bus” de 1951 tenía espacio para nueve personas, 23 ventanas, pintura de dos tonos y techo plegable. En 1956, Volkswagen trasladó la producción a la nueva planta de Hannover. El 2 de octubre de 1962 se produjo la unidad un millón, y en julio de 1967 finalizó la producción con más de 1,8 millones de unidades. Dos años despues, una foto de la T1 “Flower power” en Woodstock, con una pareja en el techo, se grabó en la memoria colectiva de la humanidad y convirtió a la furgoneta VW en un icono de la libertad.

T2: de 1967 a 1979. La segunda generación de la furgoneta VW tenía un nuevo frontal, ventanas laterales más grandes, parabrisas de una sola pieza y puerta corredera de serie, que la hacían más moderna. Tambien se modernizó su tecnología. En 1972 se realizó una importante renovación y en 1978 salió de producción el Transporter número 4,5 millones. FurgoVolkswagen 1Un año después, se interrumpió la producción alemana, con 2,2 millones de unidades de la T2. Su producción continuó hasta 1996 en la planta de Puebla (México), y hasta 2013 en Brasil.

T3: de 1979 a 1992. El T3 tenía contornos claros y angulares, e introdujo tecnologías modernas. La carrocería más ancha y los motores planos permitían ofrecer mucho más espacio. Sus motores de gasolina ofrecieron entre 37 kW (50 CV) y y 82 kW (112 CV). En 1981 llegó un motor diésel refrigerado por agua, con 37 kW (50 CV). En 1985, los motores de gasolina se equiparon con catalizadores y los diésel recibieron un turbocompresor; también llegaron los modelos de tracción total "syncro". A partir de 1988 se fabricó la primera autocaravana de producción propia: el California, que fue un éxito inmediato de ventas, al igual que las nuevas Caravelle y Multivan. Algunas versiones de la T3 se siguieron produciendo en la planta de Steyr-Daimler-Puch en Graz (Austria) hasta 1992; y en Sudáfrica, hasta 2002.

T4: de 1990 a 2003. La T4 supuso una revolución técnica: tras 40 años de propulsión y motor trasero, se pasó a motores y tracción delantera. Ese cambio lo modificó todo: diseño, chasis, motores… Había mucho más espacio disponible y la conducción se parecía más a la de un turismo. En el lanzamiento al mercado había tres motores de gasolina refrigerados por agua y dos motores diésel (de 49 kW/61 CV a 81 kW/110 CV). La T4 syncro se lanzó en 1993. A partir de 1995, Volkswagen Vehículos Comerciales actuó como una marca independiente dentro del Grupo. En 1996 se actualiza el T4 y se introducen el primer motor TDI y el motor de gasolina VR6, que llegaron a producir hasta 111 kW (151 CV) y 150 kW (204 CV), respectivamente. FurgoVolkswagen 5Se fabricaron alrededor de dos millones de unidades del T4.

T5 – De 2003 a 2015. El T5 tenía un diseño más espacioso, ergonómico y variable. Se estrenó como Kombi, furgoneta de paneles, con laterales abatibles, con cabina doble y chasis-cabina. Además, hubo versiones Caravelle, Multivan y California. La propulsión corrió a cargo de motores TDI y gasolina. Los motores diésel desarrollaron entre 63 kW (86 CV) y 132 kW (180 CV), los de gasolina oscilaron entre 85 kW (115 CV) y 173 kW (235 CV). Después de 13 años y alrededor de dos millones de unidades, el T5 fue reemplazado en 2015 por el T6.

T6 y T6.1: de 2015 a 2024. La T6 ofrece nuevos motores, y sistemas de asistencia y de infoentretenimiento más modernos. Sus variantes se dividieron en furgoneta, furgoneta con laterales abatibles, doble cabina, Kombi y Caravelle, así como la Multivan y la California. Exteriormente, el T6 era reconocible por su elegancia, dinamismo y los nuevos acabados de pintura bicolor. La gama de motores incluía cuatro nuevos TDI y dos nuevos TSI, cada uno con una cilindrada de dos litros. Con una potencia que oscilaba entre 62 kW (84 CV) y 150 kW (204 CV), ahorraban alrededor de un litro de combustible. Estaba disponible la caja DSG de siete velocidades y a la tracción 4MOTION. En otoño de 2019, el T6.1 abrazó la era de la digitalización, con elementos como el panel de instrumentos digital, los sistemas de infoentretenimiento con servicios basados en Internet o el control por voz natural. FurgoVolkswagen 2La revolución tecnológica ya era un hecho claro con el salto al T6.1.

El actual Multivan y el California – desde 2021 y 2024. Esta nueva generación se basa en la plataforma modular transversal (MQB), que abre un nuevo espectro de alta tecnología. Nunca antes un Multivan había sido tan flexible, conectado o sostenible. El primer motor híbrido enchufable se ofrece en 2021. A mediados de 2024, se lanza el nuevo California. Desde finales de 2024, se ofrece la tracción total híbrida enchufable para ambos.

El nuevo ID. Buzz y el ID. Buzz Cargo – desde 2022. La nueva furgoneta eléctrica VW se ofrece en dos versiones: ID. Buzz Pro para la familia, el ocio y los negocios, y ID. Buzz Cargo para el comercio, los negocios y la industria. En 2024 se introdujo un motor de alta eficiencia de 210 kW (286 CV) y una nueva batería de 79 kWh (netos). También llegan una distancia entre ejes ampliada y una batería de 86 kWh (netos); y el ID. Buzz GTX, la furgoneta VW más potente de la historia (250 kW, 340 CV). Las nuevas versiones básicas de tracción trasera Freestyle y Pure con una potencia de 125 kW (170 CV) completan el extremo inferior de la gama.

Nuevas versiones del Transporter y del Caravelle – a partir de 2024. Los dos últimos modelos de la gama ofrecen un aumento significativo del espacio, más estilos de carrocería, mayor carga útil, eficiencia optimizada y mayor rentabilidad.El Transporter se ofrece como furgoneta en varias versiones: Kombi, furgón con cabina doble y, según la versión, con dos distancias entre ejes y dos alturas de techo. El Caravelle está diseñado para el transporte profesional de pasajeros, con una gama que abarca desde taxis de gran capacidad, hasta autobuses VIP. El Caravelle también está disponible con dos distancias entre ejes. FurgoVolkswagen 4Los sistemas de asistencia e infoentretenimiento también han alcanzado un nuevo nivel. La gama de sistemas de propulsión incluye versiones turbo diésel, híbridas enchufables y eléctricos.

Tras este repaso a la historia de la T1, toca preguntarse qué será lo siguiente y hasta dónde puede llegar este modelo de negocio de la marca alemana. ¿Para cuanto la T7? Probablemente no le quede mucho para ver la luz. En cuanto a hasta cuando este modelo seguirá entre nosotros, es difícil saberlo, pero lo que está claro es que su nivel de popularidad en el mundo es inigualable, así que nada a punta a que deje de estar entre nosotros ni en el corto ni en el medio plazo. Quizás tampoco en el largo, viendo sus números y aceptación...quizás podemos mojarnos y decir que seguirá con nosotros mientras su marca siga vendiendo vehículos, e incluso después de eso.

No hace falta decir, que habrá multitud de celebraciones de este gran hito. No se cumplen 75 años todos los años, y menos siendo un modelo de vehículo. Eventos en muchos países, unos organizados por la marca, otros por fans y otros por otros colectivos como concesionarios, revistas, medios de comunicación y otras asociaciones. Buscad por vuestra zona, que es probable que haya alguno, los más grandes e importantes: "75 años de la furgoneta VW" en Wolfsburgo (Alemania), el VW Bus & Coffee en Hannover (Alemania), el evento en Salzburgring (Austria), las quedadas en España o República Checa, y un largo pero que muy largo etcétera. Estos eventos, merecen la pena, y más si respiras la esencia de estas míticas furgonetas Volkswagen.

Adrián Osés, Locos del Motor


Visto: 134

Comenta este articulo en el foro